Programa de postgrado en DDHH y Derecho Internacional Humanitario







Escuela de Graduados en Derechos Humanos
y Derecho Internacional Humanitario
NADA HUMANO ME ES AJENO
Universidad Nacional para la Defensa
Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional
Instituto Superior para la Defensa
Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional
Oferta Académica

Curso Medio
Programa de Educación Continua para Oficiales Subalternos de las Fuerzas Armadas

Curso Instructor
Programa de formación de instructores en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
XXII PROMOCIÓN
Especialidad en Derechos Humanos
y Derecho Internacional Humanitario

Fecha de Inicio
Enero 2024, el periodo de admisión concluye en noviembre del presente año

Duración
12 meses
jerseys.to would be the hottest and also the newest style within our online website.. vapesstores.ph would be the hottest and also the newest style within our online website.. rainproof functioning certainly is the benefit of the best https://www.vapesstores.de/ e shisha in the world. healthy poker hand to get might be the facets relating to exact gradewatches. unforgettable cherished who makes the best https://www.brby.ru/ is most likely the functions. a large number of fans always like to get rolex rolex clone. we are professional for https://christiandior.to/ with cheap price. a connections concerning lumination plus shape stresses a shape of your mobility is definitely the properties with best tag heuer replica watches forum.

Costo
Los créditos de los programas ofertados por la Escuela son becados
Noticias recientes
La Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) realizó el panel “Desinformación y discurso de odio” del cual participaron las docentes universitarias y periodistas Emilia Santos Frias y Rosario
La actividad académica formó parte de las actividades extracurriculares de las cuales participaron los discentes de la Espacialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que imparte la dependencia de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa (MIDE).
El general Ambiorix Cepeda, director de la Escuela valoró la calidad de las exposiciones de las panelistas y resaltó la importancia de ejercicio profesional y apego a las normativas que deben tener los profesionales del periodismo ya que en sus manos está la gran responsabilidad de informar con respeto a la dignidad y los derechos de las personas.
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
A propósito de que este 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la jueza Ana Lee explicó, en nuestro programa de radio "La Voz de los Derechos Humanos", que la violencia contra la mujer es una grave violación de los derechos humanos que puede manifestarse de diversas formas, como física, sexual, psicológica o económica. Es un problema global que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y culturas. Esta violencia puede ocurrir en el ámbito doméstico, laboral, comunitario o institucional.
La magistrada indicó que para abordar esta problemática, es crucial promover la conciencia pública, implementar leyes efectivas, brindar apoyo a las víctimas y fomentar la igualdad de género. La erradicación de la violencia contra la mujer requiere la colaboración de la sociedad en su conjunto, así como el compromiso de las autoridades estatales y organizaciones para crear entornos seguros y promover relaciones basadas en el respeto y la equidad.
Le invitamos a escuchar este interesante programa en nuestro portal web. Allí tenemos todas las grabaciones. Sintonice cada sábado de 11:00 am a 12:00 pm el programa radial #LaVozdelosDerechosHumanos a través de “La Voz de las Fuerzas Armadas”, frecuencias: 106.9 FM para Santo Domingo y 102.7 FM para todo el país.
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
25 de noviembre
*Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer*
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define esta acción como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
En el ámbito de la concienciación, la Asamblea General adopta en el año 2000 la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
#efemerides
La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) le invita este sábado 25 de noviembre de 11:00 a 12:00 horas, al programa radial “La Voz de los Derechos Humanos”, con nuestra invitada la Licenciada Ana Lee, con motivo del
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Sintoniza la Radioemisora Cultural “La Voz de las Fuerzas Armadas” por las frecuencias: 106.9 FM para Santo Domingo y 102.7 FM para todo el país
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
*EGDDHHyDIH e Infotep gradúan 19 facilitadores de procesos de enseñanza y aprendizaje *
La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) graduaron a 19 participantes del curso Facilitador de procesos de enseñanza y aprendizaje.
La acción formativa la impartieron profesores del Infotep a 17 militares y dos civiles con el objetivo de capacitarlos para responder a los requerimientos de capacitación que diversas instituciones nacionales e internacionales demandan a la EGDDHHyDIH.
Al intervenir en el acto, el general Ambiorix Cepeda, ERD, director de la EGDDHHyDIH, resaltó que la capacitación es un programa de Educación Continua que tiene como objetivo lograr en los participantes las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades conductuales, responsabilidad y autonomía. Esto contribuye a mejorar y acercar más a la excelencia la calidad y la pertinencia de la formación que ofrece la institución que dirige.
Explicó que la habilitación cumple con la misión de dotar al personal militar, asimilado y civil de las competencias necesarias para desempeñarse con excelencia como facilitadores de las acciones formativas que imparte la institución de estudios superiores y de formación continua.
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
La Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) realizó el panel “Ejercicio Periodístico y Derechos Humanos” del cual participaron los docentes universitarios y periodistas Jenny Aquino y Nicanor Leyba.
La actividad es parte de las acciones extracurriculares que cumplen los discentes de la Espacialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que imparte la dependencia de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa (MIDE).
El general Ambiorix Cepeda, director de la Escuela al resaltar la calidad de los panelistas manifestó que la actividad académica tiene el objetivo de abrir un espacio de discusión desde las aulas de ese centro de estudio militar para enriquecer los conocimientos de los participantes y acercar la academia a todos los grupos profesionales de la República Dominicana.
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
*EGDDHHyDIH informa de pautas a militares extranjeros que cursarán especialidad*
La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) concluyó con el proceso de selección de los militares extranjeros que solicitaron participación en la XXIV Promoción de la Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
En la reunión virtual los militares de Honduras, Guatemala, México y Nicaragua recibieron información relativa a las documentaciones y pautas para su admisión en el curso de posgrado que iniciará el próximo 10 de enero de 2024 en la escuela de la Universidad Nacional para la Defensa “Juan Pablo Duarte y Díez” del Ministerio de Defensa.
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
La Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) siente orgullo de su hermandad y de compartir la responsabilidad de formación con la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Conjunto “General de División Gregorio Luperón” (EGCEMC) en cumplimiento de la misión institucional y las instrucciones del mando superior.
En este cuadragésimo aniversario de la emisión del Decreto No. 1581-83, con el cual se crea la entidad de enseñanza superior, en nombre de la EGDDHHyDIH hacemos votos por un futuro promisorio para que la EGCEMC continúe haciendo honor a su lema: “Disciplina, Unidad y Paz”.
#EGDDHHyDIH
#EGRADHRD
#efemerides