Programa de postgrado en DDHH y Derecho Internacional Humanitario







Escuela de Graduados en Derechos Humanos
y Derecho Internacional Humanitario
NADA HUMANO ME ES AJENO
Instituto Superior para la Defensa
Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional
Instituto Superior para la Defensa
Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional
Oferta Académica

Curso Medio
Programa de Educación Continua para Oficiales Subalternos de las Fuerzas Armadas

Curso Instructor
Programa de formación de instructores en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
I PROMOCIÓN
Maestría en Derechos Humanos
y Derecho Internacional Humanitario

Fecha de Inicio
Abril 2023, el periodo de admisión concluye en febrero del presente año

Duración
24 meses, de los cuales 16 corresponden a las asignaturas

Costo
Los programas ofertados por la Escuela son totalmente becados
Noticias recientes
Con motivo a la celebración del Mes de la Patria que inicia con el aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, nuestro programa radial “La Voz de los Derechos Humanos” realizó un programa especial acerca de la vida del patricio Juan Pablo Duarte como promotor de los Derechos Humanos.
El programa contó con la participación del Coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, quien hizo un recuento desde los primeros años de vida del patricio hasta lograr la independencia de la República Dominicana.
Desde la óptica del historiador, una de las etapas de mayor admiración en la vida de Duarte es cuando inició la sociedad secreta La Trinitaria.
El mes de la patria inicia cada año desde el 26 de enero, fecha de la conmemoración del natalicio del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, hasta el 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional.
Le invitamos a sintonizar cada sábado de 11:00 am a 12:00 pm el programa radial #LaVozdelosDerechosHumanos a través de “La Voz de las Fuerzas Armadas”, frecuencias: 106.9 FM para Santo Domingo y 102.7 FM para todo el país.
#MesdelaPatria #Duarte #JuanPabloDuarte #IndependenciaNacional #LaVozdelosDerechosHumanos #EGDDHHyDIH
EGDDHHyDIH celebra los cumpleaños de enero de su personal
Procurando mantener y reforzar cada vez más los lazos de compañerismo y familiaridad en su personal militar y administrativo, autoridades de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) ofrecieron un almuerzo con motivo a la celebración de los cumpleaños del mes de enero, primer compartir amistoso del año 2023.
Al evento asistieron familiares y amigos del Coronel Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández, ERD (DEM) (MA), director de la EGDDHHyDIH, quien también celebra su natalicio este mes.
Los invitados sorprendieron al director con mariachis, quienes con su estilo musical mexicano se encargaron de hacer el momento más agrádenle y divertido.
¡Felicidades para los cumpleañeros!
La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) le invita a sintonizar este sábado, 28 de enero, de 11:00 a 12:00 horas, el Programa Radial “La Voz de los Derechos Humanos”, que se transmite a través de la Radioemisora Cultural “La Voz de las Fuerzas Armadas” por las frecuencias: 106.9 FM para Santo Domingo y 102.7 FM para todo el país.
Esta semana, contaremos con la participación del Coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, Director General de Historia Militar del Ministerio de Defensa y Miembro del Instituto Duartiano para tratar el tema: “Juan Pablo Duarte como promotor de los Derechos Humanos”.
¡Contamos con su sintonía!
EGDDHHyDIH instruye sobre reglas de enfrentamiento y combate a personal que presta servicios en el MIDE
Durante el cuarto día del Curso Básico en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que imparte la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) dirigido a oficiales subalternos y alistados que prestan servicios en las dependencias alojadas en el Ministerio de Defensa (MIDE), se ensenó sobre reglas de enfrentamiento, prisioneros de guerra y medidas tras los combates.
Con esto se pretende que los participantes puedan estar al tanto del correcto accionar durante los conflictos armado e identifican la aplicación de estos derechos.
Las clases son impartidas en el Aula Fray Antón de Montesinos de la Escuela de Derechos Humanos.
Este Curso Básico en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario inició el lunes 23 de enero, y está previsto a finalizar el viernes 27.
EGDDHHyDIH inicia los trabajos para impulsar la activación del Círculo de Egresados
La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) inició los trabajos de revisión y actualización de los requerimientos para impulsar la activación del Círculo de Egresados.
El objetivo de este espacio profesional es reunir bajo los lazos de solidaridad y participación a quienes han obtenido el grado académico de Maestría o Especialidad, a la vez se busca promover el vínculo de los egresados con la escuela.
Una vez logrado esto, se promoverán propuestas sobre temas relevantes y realizarán actividades que promuevan la difusión y el conocimiento de estos importantes temas relacionados a los Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario para el desarrollo y la democracia del país.
La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) felicita a todos los miembros y colaboradores del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) en ocasión de un nuevo aniversario de su creación.
¡Felicidades!
EGDDHHyDIH inicia Curso Superior dirigido oficiales superiores de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto en la EGDC
La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) inició el Curso Superior en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario dirigido oficiales superiores de la XL Promoción de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto en la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta “General de División Gregorio Luperón” (EGDC), en el Ministerio de Defensa.
Los participantes conocerán acerca de diversos temas, entre ellos: Fundamentos de los Derechos Humanos, Uso de la Fuerza y Empleo de Armas de Fuego en el Mantenimiento del Orden Público, Legislación Nacional en Materia de Derechos Humanos, el Origen y Evolución del Derecho Internacional Humanitario, conducción de las Operaciones, Responsabilidad de Mando, entre otros.
Este curso concluirá el día 10 de marzo de 2023.
Hoy, el pueblo dominicano se llena de orgullo al recordar el 210 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte y Díez, fundador de la República Dominicana.
En su hoja de vida reconocemos a un hombre de grandes ideales y cualidades morales, que siendo joven tuvo, junto a otros compatriotas, la valentía de iniciar la gesta libertadora que logró la separación del territorio nacional, el 27 de febrero de 1844, tras 22 años de ocupación haitiana, cónsono con el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos, considerado como uno de los principales enunciados en el catálogo de Derechos Humanos.
¡Loor y honra por siempre a nuestro libertador!
¡Que viva la Patria!