Santo Domingo, D.N.- La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), dirigida por el coronel Jorge Luis Vásquez Suárez ERD, ha dado un paso significativo para reforzar la formación en estas áreas clave a través de una nueva alianza estratégica. La escuela recibió la visita de coordinación de Lino Daboin, asesor para fuerzas armadas y seguridad del Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC) en Venezuela, en un encuentro que marca el inicio de una colaboración prometedora.
El objetivo principal de la reunión fue sentar las bases para la coordinación y el desarrollo de programas académicos militares y cívicos. Estos programas estarán centrados en tres pilares fundamentales: los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Uso de la Fuerza. Con esta iniciativa, se busca ofrecer a los participantes, tanto militares como civiles, las herramientas y el conocimiento necesarios para actuar de acuerdo con los más altos estándares éticos y legales en sus respectivas funciones.
La trascendencia de esta alianza va más allá de las fronteras dominicanas. Durante la reunión, se exploró la posibilidad de expandir la capacitación a la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), así como a otras naciones amigas. Esta visión regional subraya el compromiso de ambas instituciones con la promoción de una cultura de respeto y dignidad en la seguridad y defensa, no solo a nivel nacional, sino también en toda la región.
El coronel Vásquez Suárez expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando el valor inestimable que el CIRC aporta con su vasta experiencia y neutralidad. Por su parte, Lino Daboin manifestó que la alianza con la EGDDHHyDIH es un ejemplo del compromiso compartido entre la Cruz Roja y las fuerzas armadas para garantizar que los derechos humanos y el DIH sean parte integral de la formación y las operaciones diarias.
Esta alianza es un claro reflejo del compromiso de la República Dominicana y Venezuela con la promoción y el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Al invertir en la educación y la capacitación en estas materias, ambas naciones demuestran su convicción de que la seguridad y el respeto a la dignidad humana son dos caras de la misma moneda. Este es un esfuerzo conjunto que promete fortalecer la paz y la estabilidad en la región a través del conocimiento y la colaboración.
