![Escuela de Graduados en Derechos Humanos](https://egradh.edu.do/wp-content/uploads/Logo-EGDDHHyDIH-500.png)
ARTICULO – Fenómenos desestabilizadores en la región centroamericana y el Caribe
Revista Científica Panorámica: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
ARTICULO
Fenómenos desestabilizadores en la región centroamericana y el Caribe: Logros, retos y desafíos de la CFAC
Revista Científica Panorámica
Derechos Humanos y DIH
Palabras clave
CFAC; Seguridad; centro regional; plan.
Resumen
En el presente artículo se presenta la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericana (CFAC) como una institución militar de carácter internacional, que actúa en la región centroamericana y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la defensa, por tal motivo, cuenta con varios centros de capacitación y adiestramientos para preparar e instruir a sus miembros en lo relativo al enfrentamiento de los fenómenos desestabilizadores de la región.
Biografía del autor
Ingresó a la Academia Militar “Batalla de las Carreras” el 10 de enero del año 1990, graduándose cuatro años más tarde como Oficial de Infantería con el rango de 2do. teniente. En la actualidad ostenta el rango de coronel del Ejército de República Dominicana. Su capacitación y entrenamiento militar se ha realizado en los institutos castrenses de la República Dominicana, así como en otras naciones amigas, entre las que se destacan Estados Unidos de América, Puerto Rico, Guatemala y Honduras. Egresado como Licenciado en Derecho de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD); Maestría en Docencia y Gestión Universitaria; Maestría en Defensa y Seguridad Nacional; Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto; Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), Así como capacitaciones en: Operaciones Aeromóviles, Táctica de Infantería, Operaciones de Patrullaje, Adiestramiento para Instructores, Inteligencia y Contrainteligencia, en los Estados Unidos de Américas. Diplomado en Gestión y Administración de Recursos para la Defensa, en Guatemala, Plana Mayor en Hondura y taller Docencia virtual-2021. Actualmente director de la Escuela de Graduados en Doctrina Conjunta; secretario general de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas(CFAC); subdirector de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa; oficial representante de las Fuerzas Armadas Dominicana, ante el Sistema de Integración Centroamericano SIC
![](https://egradh.edu.do/wp-content/uploads/FOTO-Coronel-Freddy-Marte-Acosta.jpg)
Freddy Antonio Marte Acosta
Coronel Inf., ERD. (MA)
Publicado: 06 diciembre 2023
Como citar
Marte Acosta, F. Rep. Dom. (2023, diciembre 06). Fenómenos desestabilizadores en la región centroamericana y el Caribe. Logros, retos y desafíos de la CFAC. Revista Científica Panorámica: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Licencia
Derechos de autor 2023 – Freddy A. Marte Acosta
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que se publican en la revista Panorámica sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario ISSN: 2960-7833 | de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) están bajo la licencia de Creative Commons 4.0 Internacional License (CC BY-NC-SA): Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.