ORCID: –

ARTICULO – El capitalismo de vigilancia frente a la protección de los derechos humanos en la era tecnológica
Revista Científica Panorámica: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
ARTICULO
Delito de trata de personas y el uso de la tecnología para la protección de los DDHH. Referencia al caso dominicano
Revista Científica Panorámica
Derechos Humanos y DIH
Palabras clave
capitalismo de vigilancia, derechos fundamenta- les, globalización, modernización, tecnologías
Resumen
Se analizó el proceso de modernización y globalización desde la perspectiva de los derechos fundamentales, enfocándose en el auge del capitalismo de vigilancia y su relación con el avance de las tecnologías. Este estudio es relevante porque aborda las im- plicaciones éticas y legales que conlleva la modernización tecno- lógica. Los resultados destacan cómo el capitalismo de vigilan- cia, apoyado en la recolección masiva de datos y el uso avanzado de la inteligencia artificial, ha creado un panóptico digital que permite una supervisión y predicción extensivas del comporta- miento humano. Este fenómeno no solo socava la privacidad, sino que también plantea serios cuestionamientos sobre la autonomía individual y la libertad. Concluimos que, aunque el progreso tec- nológico ofrece potenciales beneficios para la sociedad, es fun- damental que este desarrollo se realice bajo una rigurosa consi- deración ética y jurídica que proteja los derechos fundamentales y la dignidad humana, por tanto, es urgente establecer marcos regulatorios más robustos y garantías que aseguren que las tec- nologías emergentes se utilicen de manera responsable.
Biografía del autor
El autor es abogado egresado de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Asesor de proyectos de investigación en Agar Asesores, S.C., (Venezuela), y consultor de proyectos de investigación en materia de Tráfico Humano y Tráfico de Mujeres. Es facilitador en materia de derechos hu- manos y protección de la niñez en proyectos latinoamericanos sobre Trata de Personas, Migración y Defensor de los DDHH, en alianza con las firmas Edulegal Consulting, S.C. para República Dominicana, Integras Group – USA. Integrante de proyectos de investigación de alcance nacional en Ecuador y Venezuela.

Gyomar Beatriz Pérez Cobo

Cristina Vera Mendoza

Yhonny I. Valverde Jalca
Publicado: 24 octubre 2024
Como citar
Araujo Alejandro Acosta, Estados Unidos. (2024, octubre 30). 1898: El delito de trata de personas y el uso de la tecnología para la protección de los derechos humanos. Referencia al caso dominicano.
Licencia
Derechos de autor 2024 – Alejandro Acosta Araujo
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que se publican en la revista Panorámica sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario ISSN: 2960-7833 | de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) están bajo la licencia de Creative Commons 4.0 Internacional License (CC BY-NC-SA): Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.